La teoría psicológica de Sigmund Freud ha sido una de las más influyentes en la historia de la psicología. Su teoría del psicoanálisis se centra en cómo los procesos psicológicos tienen un impacto en nuestra vida cotidiana y en cómo nos relacionamos con los demás.
Según Freud, el hombre se hace ser social a través del proceso de socialización que comienza en la infancia. Es aquí donde se establece la base de nuestra personalidad y nuestra forma de relación con los demás.
Freud desarrolló la teoría de la personalidad dividida en tres partes: el ello, el yo y el súper yo. El ello es la parte más primitiva de nuestra personalidad, dirigido por los instintos y necesidades básicas. El súper yo es la parte moral de nuestra personalidad, nos dice lo que es correcto o incorrecto. Y el yo es la parte que intenta equilibrar las demandas del ello y el súper yo, se encarga de encontrar soluciones a los problemas cotidianos.
Esta teoría es importante porque ilustra cómo el desarrollo de nuestra personalidad tiene impacto directo sobre nuestra interacción con los demás y con la sociedad en general. Por ejemplo, si el equilibrio entre el ello y el súper yo se rompe, esto puede causar un comportamiento antisocial y llevar a problemas de adaptación social.
En conclusión, la teoría psicológica de Freud y el psicoanálisis nos proporcionan una manera de comprender cómo nuestro comportamiento y la forma en la que nos relacionamos con los demás están influenciados por procesos psicológicos sutiles. La importancia del equilibrio de nuestra personalidad y la comprensión del ello, el yo y el súper yo, se explica como algo fundamental en el desarrollo de una sociedad estable.
Alumnos: Díaz Lucas – Mainardi Camila.
Cátedra: Sujeto de la Educación – 3º año
Ciclo lectivo 2023
Carrera. Prof. Educación Física
Profesor: Lic. Adrián Camisasso
La teoría de la personalidad dividida según Freud.